Principal » Información de salud » ¿Es la insomia realmente un signo de embarazo temprano?

    ¿Es la insomia realmente un signo de embarazo temprano?

    Algunas mujeres pueden no experimentar ningún signo durante su primer trimestre de embarazo. Por otro lado, no pocas mujeres se quejan de cambios en los patrones de sueño e incluso de insomnio, aunque en general nunca experimentan el trastorno. Si es así, si el insomnio puede considerarse un signo de embarazo precoz?

    ¿Cómo distingue los trastornos normales del sueño del insomnio antes del embarazo? Aquí está la explicación.

    Relación entre los primeros signos de embarazo e insomnio.

    Las principales causas de insomnio durante el embarazo temprano pueden deberse a cambios hormonales. Cuando está embarazada, la cantidad de la hormona progesterona aumentará. Esta hormona puede provocar fatiga y somnolencia durante el día, haciendo que tome una siesta más a menudo. Como resultado, puede tener problemas para dormir y estar más despierto por la noche.

    Otros factores que ocurren en su cuerpo también pueden agravar esta condición. El embarazo puede causar una serie de efectos secundarios como náuseas, aumento de la frecuencia de micción, dolor de espalda, dolor en los senos, aumento del apetito y síndrome de piernas inquietas. Todas estas condiciones pueden interferir con su sueño nocturno durante mucho tiempo, lo que afecta la calidad general del sueño..

    Los trastornos del sueño durante el embarazo también pueden ser provocados por la ansiedad experimentada por la madre. Esta ansiedad generalmente proviene del temor al riesgo de abortos involuntarios o problemas de salud que usted o el feto pueden experimentar. Además, otras fuentes de ansiedad como el estrés, problemas financieros u otros problemas también pueden causar ansiedad prolongada.

    Los signos tempranos de embarazo, como el insomnio, son comunes cuando usted ingresa a los primeros tres meses de embarazo. Este trastorno generalmente comenzará a disminuir a medida que aumenta la edad gestacional, y luego reaparecerá cuando el embarazo entre en las últimas semanas. La causa es un estómago agrandado por lo que tiene problemas para encontrar la posición para dormir más cómoda.

    Si el insomnio es definitivamente un signo de embarazo precoz?

    El insomnio es uno de los muchos signos iniciales experimentados por la mayoría de las mujeres embarazadas. Sin embargo, esta condición no se puede usar necesariamente como un indicador para determinar el embarazo.

    Hay varias razones que apoyan esto. Primero, este trastorno del sueño por lo general solo ocurre después de las primeras semanas de embarazo y la frecuencia de aparición no suele ser suficiente para ser un marcador de embarazo. Debido a esto, considerar el insomnio como un signo de embarazo precoz puede hacerte detectar el embarazo tarde.

    Segundo, el insomnio es un trastorno del sueño que es bastante común y puede afectar a cualquier persona, tanto hombres como mujeres. A diferencia de los síntomas del embarazo, como las náuseas matutinas, que son más específicas para las mujeres embarazadas, esta queja es demasiado general como para ser considerada un signo del primer embarazo importante..

    A pesar de que a menudo experimenta insomnio, esta condición no es el único marcador del estado de embarazo. Todavía hay varios signos tempranos de embarazo que puede observar para asegurarse de que está entrando en el embarazo.

    Una de las mejores maneras de detectar el embarazo de forma independiente es usar un paquete de prueba. Solo necesita poner el dispositivo en un poco de orina por la mañana y los resultados se verán unos minutos más tarde. Cuanto más rápido se detecte el embarazo, mejor. Porque la edad de oro de la vida de un niño ha comenzado desde que estaba en el vientre..

    También lea:

    • 4 signos de embarazo que hacen que Risi, pero en realidad sean buenos para la salud materna y fetal
    • No solo es difícil dormir, es otra señal de que tienes insomnio
    • No intercambie, aquí le indicamos cómo diferenciar la edad fetal y la edad de embarazo